

TORAH ISRAEL.COM
Nuestro proposito es aumentar el estudio de Torah en la comunidad de Israel, por lo que ponemos a disposición una serie de herramientas y servicios para lograrlo. B"H, información de la PARASHA, HALAJA general y estudios de nuestros sabios.
Parashat Metzora
Tefila para ti
"Hashem te escucha"

Likutey Moharán Lección 110.
“Lo Iamush (Nunca se aparte) de tu boca este libro de Torá” (Ioshúa 1:8)
La Torá es espiritual. Así, la persona cuyos actos son puros y rectos y cuyo intelecto es espiritual puede aprehender toda la Torá sin olvidar nada. Esto se debe a que algo que es espiritual no ocupa espacio alguno, de modo que la Torá puede expandirse y residir en su intelecto.
Pero cuando uno les imparte corporeidad a las palabras de la Torá y las hace algo tangible, hay entonces una medida y un límite respecto de cuanto de ellas puede aprehender en su intelecto; [una cierta cantidad] y nada más. Y si desea percibir más, entonces aquello que ya ha entrado en el intelecto es empujado fuera. Esto es [igual a] como [sucede] con toda cosa corpórea. Si ya está llena y se le agrega algo más, lo que estaba adentro es empujado fuera. Este es el motivo del olvido.
Este es el significado de:
Lo Iamush (Nunca se aparte) de tu boca este libro de Torá – La palabra iaMuSH tiene la misma connotación que maMaSHut (tangible), como está escrito (Éxodo 10:21), “Veiamesh (Y tangible era) la oscuridad”. Es decir, cuidarse de que no haya algo tangible y corpóreo en las palabras de la Torá.
De tu boca – En otras palabras, debido a tu boca. Ten cuidado, no sea que aquello que venga de ti contenga algo palpable y corpóreo.
Esto es lo que enseñaron nuestros Sabios (Bava Metzía 85 a): “Rav Iosef ayuno 40 días para que sus estudios perdurasen. Declararon sobre él: Nunca iamush (se apartará) de tu boca… (Isaías 59:21). Nuevamente ayuno [cuarenta días] y ellos declararon, … ni de la boca de tu simiente”. Como resultado, sus estudios perdurarán. Porque no habrá olvido, debido a que una cosa espiritual no ocupa ningún espacio.

Es la mejor opcion en internet para aprender judaismo, me encanta esta pagina, muchas gracias y felicidades por su apertura.
Carlos Ibarra
Hashem escucha nuestra plegaria.

PESAJ.
Pésaj (en hebreo פֶּסַח, ‘salto’) o Pascua es una festividad judía que conmemora la liberación del pueblo hebreo de la esclavitud deEgipto, relatada en el Pentateuco, fundamentalmente en el Libro de Éxodo. El pueblo hebreo ve el relato de la salida de Egipto como el hito que marca la conciencia de los descendientes de Jacob, con su identidad entendida en términos de nación libre y provista de una Ley.1 También se la llama Pascua judía o Pascua hebrea (para distinguirla de la Pascua de Resurrección celebrada por el cristianismo).2
La festividad es uno de los tres Shalosh Regalim (Fiestas de Peregrinaje) del judaísmo, ya que durante la época en que el Templo de Jerusalén existía, se acostumbraba a peregrinar al mismo y realizar ofrendas.
La festividad comienza en el día 15 del mes hebreo de Nisán, y dura siete días (ocho en la Diáspora, ante la antigua duda de un error de cálculo de calendario se agrega un día extra para asegurar el cumplimiento), y durante la misma está prohibida la ingestión de alimentos derivados de cereales (trigo, cebada, centeno, avena y espelta) fermentados, llamados en hebreo Jametz (חמץ) (la raíz de la palabra indica «fermentación»). En su lugar, durante la festividad se acostumbra comer Matzá (מצה), o pan ácimo. Según la tradición, el pueblo judío salió de Egipto con mucha prisa y sin tiempo de prepararse, por lo que no hubo tiempo para dejar leudar el pan para el camino, dando origen a la tradición.
Gracias por todo, me encanta su Musica, el Sidur, y los videos. Prometo donar mis diezmos con ustedes.
Yehuda Gomez
Fabuloso me encanto la seccion de los libros. Toda raba por todo.
Benjamin Cardenas
"
"
"
Gracias por todo Torah Israel.com suerte en lo que emprendas.
Moshe Karls